Metalinchains

troubleshooting

Crei haberme liberado de las actualizaciones automaticas de Windows 10, pero solo fue por un corto periodo de tiempo, apenas hice todo lo necesario para desactivarlas y tras volver del baño descubro que el equipo se habia reiniciado solo y se estaba aplicando las actualizaciones.

Hoy volvi a intentar suerte, al parecer tiene muchas opciones por todos lados, hacer efectiva una deshabilitacion 100 % de todo el sistema de actualizaciones parece ser una tarea dificil o casi imposible. Tengo entendido que con esta version de Windows, Microsoft quiso evitar que el usuario decida si aplicar o no, es decir, las actualizaciones son obligatorias. Lo que no me esperaba es que no hubiera forma feacible de desactivarlas para siempre. No se si esta hardcodeado en el sistema operativo o simplemente tiene tantas opciones que se hace dificil deshabilitarlas todas, con que alguna quede activa, todo el sistema se vuelve a activar.

Con esto podemos decir que Windows 10 es un Malware, no solo no deja elegir que hacer con las actualizaciones, sino que dudo que todas esas opciones de privacidad que te deja desactivar, se puedan desactivar realmente. Al menos te queda la duda si hace lo que le estas indicando que haga. Se vuelve entonces un sistema poco fiable, si es que alguna vez lo fue.

Lo mas irritante es que despues de haber sido derrotado y haber tenido que soportar la instalacion forzada de la actualizaciones, resulta que tras reiniciar ya hay nuevas actualizaciones para ser aplicadas ¿Enserio Windows?. Este sistema operativo se volvio Android tan rapido que no pude darme cuenta. No solo por el manejo de las actualizaciones (en android son constantes) sino que ademas por el mal manejo de memoria y la falta de respeto por la privacidad del usuario. Con respecto a lo primero, el sistema en IDLE se come la mitad de la memoria ram instalada, algo muy similar a lo que hace Android. Y en cuanto a la privacidad esta version es literalmente un partnership con Google, ya que tiene una larga lista de “opciones” no tan opcionales que se encargan de filtrar datos de usuario. Segun Microsoft es para una mejora de la experiencia del usuario, pero todos sabemos que el camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones. Al momento de instalar por primera vez el sistema te deja deshabilitar todas esas “opciones”, lo interesante es que tras cualquier actualizacion parecen volverse a activar sin tu consentimiento ni notificacion. No estoy al tanto que es lo que pasa con aquellos usuarios que compran equipos con Windows pre-instalado.

En definitiva, si no fuera por los juegos, hace rato que ya lo hubiera dejado de usar, es más, estaba muy feliz usando Linux, pero no me puedo negar a mi dosis de vicio videojueguil. Espero que estos nuevos pasos que tomé para desactivar las actualizaciones funcionen, de lo contrario me vere forzado a bloquear puertos en el router. Esta seria mi ultima recurso para evitar que mi equipo con Windows llegue al servidor de actualizaciones (WASUS). Lo veo muy dificil ya que estuve investigando y aparentemente utiliza un rango de puertos predefinido bastante grande y cicla dichos puertos aleatoriamente. Asi que hay que bloquear por rango y no por puerto. Gracias Microsoft por hacernos la vida más miserable.

#troubleshooting #windows #updates