Metalinchains

windows

Un tema recurrente con mis discos SSD

Vengo sufriendo de un pequeño problema desde que comence a utilizar discos de estado solido en mis equipos. Como soy una persona de recursos medios, no dispongo de equipos informaticos de ultima generacion. Actualmente estoy utilizando un i3 cuarta generacion con una grafica GTX 970 de 4 gb DDR5 y 8 gb DDR3 de ram. Para el uso que le doy me sobra, pero ya es tecnologia “ancient”, asi que nada de discos M2 para mi de momento. El problema en cuestion es que despues de un tiempo de uso se aflojan los cables, a veces es el de datos y otras es el de energia. Me pasa unicamente con los 3 discos SSD que compre recientemente, con un antiguo kingston no sucede.

Es bastante raro ya que no suelo andar haciendole modificaciones a mis equipos y me resulta extraño que alguna vibracion dentro del gabinete este siendo el causante del molesto fallo. Mi mayor apuesta es que el plastico de los conectores en el SSD es mas “fino” por no decir de peor calidad que el kingston y esto hace que con el tiempo las fichas tomen juego y se suelten ante el más minimo movimiento. ¿Como me doy cuenta que esto es asi? Porque el equipo deja de responder pero a la vez si me deja acceder a los otros discos que tengo conectados, es un fallo bastante extraño de ver. Comienza con el sistema operativo dejando de responder a las acciones del usuario de manera intermitente, algo muy parecido a lo que sucede cuando introducimos una memoria usb “corrupta” y al intentar leerla Windows “crashea”. Durante esas intermitencia fui capaz de acceder a otro disco rigido conectado al equipo con exito, con lo cual compruebo que el problema es del disco donde esta instalado el sistema operativo. Si esto sigue ocurriendo lo mas probable es que termine aplicando uno o dos puntos de silicona al conector para dejarlo fijo en su lugar (practica que detesto de haberla visto emplear por la gente de Exo Argentina).

En el servidor tengo un problema parecido pero es problema de los cables sata, que aparentemente, serian de mala calidad. Los obtuve de mi ultimo trabajo y no hay manera fisica de verificar el estado de los cables si no es usandolos. En su momento agarre un monton de cables porque los necesitaba y me olvide del hecho de que podian ser usador, o peor, descartados!. Si quiero solucionar este problema en todos mis equipos la unica opcion viable es armarme de coraje y comprar todo un set de cables nuevos. No se cuanto costaran ahora, pero no deben ser economicos. Otra cosa que tengo que hacer es empezar a numerar tanto los discos rigidos, bahias y cables porque muchas veces hago cambiaso de discos y es importante mantener las conexiones tal cual estaban originalmente, de lo contrario terminamos con instalaciones rotas, programas fantasmas y todo tipo de cosas divertidas que suceden cuando, al conectar el disco en otra posicion sata, es reconocido como otro disco y windows le asigna una nueva letra de unidad. Parece una trivialidad, pero el problema esta en que todos los programas instalados en ese disco “mantienen un path” que ya no existe porque el sistema “detecto” un nuevo disco y le asigno una letra distinta. Es bastante tonto no verificar que si el ID del disco es el mismo, por mas que cambie de posicion, sigue siendo el mismo disco. En Linux dichas cosas no suceden que yo recuerde.

SSD

#windows #tech #ssd

Crei haberme liberado de las actualizaciones automaticas de Windows 10, pero solo fue por un corto periodo de tiempo, apenas hice todo lo necesario para desactivarlas y tras volver del baño descubro que el equipo se habia reiniciado solo y se estaba aplicando las actualizaciones.

Hoy volvi a intentar suerte, al parecer tiene muchas opciones por todos lados, hacer efectiva una deshabilitacion 100 % de todo el sistema de actualizaciones parece ser una tarea dificil o casi imposible. Tengo entendido que con esta version de Windows, Microsoft quiso evitar que el usuario decida si aplicar o no, es decir, las actualizaciones son obligatorias. Lo que no me esperaba es que no hubiera forma feacible de desactivarlas para siempre. No se si esta hardcodeado en el sistema operativo o simplemente tiene tantas opciones que se hace dificil deshabilitarlas todas, con que alguna quede activa, todo el sistema se vuelve a activar.

Con esto podemos decir que Windows 10 es un Malware, no solo no deja elegir que hacer con las actualizaciones, sino que dudo que todas esas opciones de privacidad que te deja desactivar, se puedan desactivar realmente. Al menos te queda la duda si hace lo que le estas indicando que haga. Se vuelve entonces un sistema poco fiable, si es que alguna vez lo fue.

Lo mas irritante es que despues de haber sido derrotado y haber tenido que soportar la instalacion forzada de la actualizaciones, resulta que tras reiniciar ya hay nuevas actualizaciones para ser aplicadas ¿Enserio Windows?. Este sistema operativo se volvio Android tan rapido que no pude darme cuenta. No solo por el manejo de las actualizaciones (en android son constantes) sino que ademas por el mal manejo de memoria y la falta de respeto por la privacidad del usuario. Con respecto a lo primero, el sistema en IDLE se come la mitad de la memoria ram instalada, algo muy similar a lo que hace Android. Y en cuanto a la privacidad esta version es literalmente un partnership con Google, ya que tiene una larga lista de “opciones” no tan opcionales que se encargan de filtrar datos de usuario. Segun Microsoft es para una mejora de la experiencia del usuario, pero todos sabemos que el camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones. Al momento de instalar por primera vez el sistema te deja deshabilitar todas esas “opciones”, lo interesante es que tras cualquier actualizacion parecen volverse a activar sin tu consentimiento ni notificacion. No estoy al tanto que es lo que pasa con aquellos usuarios que compran equipos con Windows pre-instalado.

En definitiva, si no fuera por los juegos, hace rato que ya lo hubiera dejado de usar, es más, estaba muy feliz usando Linux, pero no me puedo negar a mi dosis de vicio videojueguil. Espero que estos nuevos pasos que tomé para desactivar las actualizaciones funcionen, de lo contrario me vere forzado a bloquear puertos en el router. Esta seria mi ultima recurso para evitar que mi equipo con Windows llegue al servidor de actualizaciones (WASUS). Lo veo muy dificil ya que estuve investigando y aparentemente utiliza un rango de puertos predefinido bastante grande y cicla dichos puertos aleatoriamente. Asi que hay que bloquear por rango y no por puerto. Gracias Microsoft por hacernos la vida más miserable.

#troubleshooting #windows #updates

¿Windows XP en 2021?

Aunque suene raro tiene algunos usos instalarlo en equipos viejos. Si bien el sistema ya hace rato perdio soporte (desde el 2014), en mi caso lo voy a poner en una netbook vieja (atom 1.6 ghz 2 gb de ram) para instalarle un par de juegos viejos. En particular le pienso meter juegos al estilo civilization, colonization, space empires, fallout entre otros. En su mayoria son juegos por turnos y con interfaces bastante livianas de mover. El que sea por turnos hace que no se requiera la necesidad de tanto poder de computo, a lo sumo uno puede configurar la partida para que el universo no sea tan grande. Con el pasar de la partida lo que si puede suceder es que se vuelva mas lento el procesar los turnos de todos los jugadores, nada que una buena taza de cafe no ayude a superar.

Hace unos meses atras consegui localizar un juego bastante interesante llamado Stars!, lo mejor es que lo consegui en formato portable con compatibilidad para Windows 10 y Linux, cosa poco frecuente y más teniendo en consideracion que es un juego bastante anciano. Podes empezar tu partida en Windows y continuarla en Linux, es una compatibilidad que ya quisiera ver en más juegos, literalmente es un “plug and play”. El juego corre en un entorno llamado WineVDM de ahi que funcione tanto en Windows como en Linux.

En Windows emula un entorno de 16 bits (ya que apartir de Windows 7 se suprime dichas subrutinas) y en Linux al ser Wine hace exactamente lo mismo. En ambos casos funciona a la perfeccíon. Lo que tengo entendido es que lleva una configuración previa, no es simplemente arrastrar el juego. Yo consegui el Stars! con ese proceso ya realizado y movi sus archivos directo a un pendrive. Con lo cual tengo un juego totalmente portable. No probe si funciona en Win95, Win98 y WinXP pero se supone que deberia funcionar ya que el juego data de las epocas del Windows 3.1/95.

A continuacion dejo los links para descargarlo: https://wiki.starsautohost.org/wiki/Stars_vs_OS#DOSBox En dicha pagina se encuentran las diferentes versiones (DosBox, WineVM, VirtualBox con Win98).

Veremos como va la instalacion de WinXP y que limitaciones tendremos, estuve viendo que hay un “hack” que tocando en el registro permite habilitar unas actualizaciones que salieron para las *“ATM”, que van del 2014 (cuando se discontinuo) a 2019. Aparentemente si bien esta version de Windows era embebida en esencia seria el mismo sistema que el de escritorio.

Si todo me sale bien me gustaria hacer algun tutorial de WineVMD, incluso ponerme a levantar una libreria de juegos de esa forma. Siempre me gusto tener juegos portatiles en vez de instalados en un sistema fijo. Esta seria la primera vez que podria ser cross-platform. No se que tan compatible sea WineVM, seguro que es mucho menos compatible que el full fledge old and mighty Wine.

Hay una pagina muy interesante de alguien que esta dando de manera gratuita un servicio muy similar al de GOG.com. Por lo que pude ver en https://www.zombs-lair.com/index tienen un catalogo de juegos ya configurados y listos para usar. El empaquetado y presentacion de los juegos esta muy bien pulido, al parecer va a seguir agregando. Recuerdo haber visitado la pagina en el 2018 y ver pocos juegos, pero ahora en el 2021 y para mi sorpresa actualizo la pagina y puso una buena cantidad de clasicos. Hay desde shooters, aventuras graficas, juegos de estrategia, etc. Al parecer selecciona juegos bastante oscuros, esas gemas escondidas que en sus dias pasaron desapercibidas, vale la pena darle una miradita.

#Windows #WinXP #OldSchool #Juegos #WinVDM

Ayer estuve viendo en Windows de instalarme el subsistema de Linux, la verdad no suelo darle meritos a Microsoft, pero esta vez quede complacido al ver que se pueden correr algunas distribuciones dentro del sistema sin tener que dar muchas vueltas.

Simplemente hay que ir a Panel de Control —–> Agregar o Quitar Programas —–> Activar Caracteristicas y alli buscar “Subsistema de Windows para Linux”. Una vez activada dicha opcion, reiniciar el equipo y tras ello acceder a la store de Microsoft. Dentro tendremos varias distribuciones entre las cuales se encuentran Ubuntu, Debian y Centos. Yo en particular elegi Debian por ser la mas robusta y la que tengo instalada en mi servidor multimedia.

Trasteando con dicho substistema y en la necesidad de hacer un backup de mi pagina web https://metalinchains.neocities.org me dispuse a investigar los comandos curl y wget. Creo que con ambos se puede lograr lo mismo pero yo me decante por wget, que con unos simples parametros, me permitio traerme todo el arbol de directorios de mi sitio. El comando en question (vi lo que hiciste ahi jaja) es el siguiente:

wget —mirror —page-requisites —convert-links —adjust-extension —compression=auto —reject-regex “/search|/rss” —no-if-modified-since —no-check-certificate —user-agent=“Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/68.0.3440.106 Safari/537.36” https://tupaginaaqui.com

La opcion —user-agent se puede obviar ya que sirve para, en algunas ocasiones, enmascarar a wget como si fuera un navegador, ya que algunos sitios se rehusan a dejar descargar el contenido a menos que lo pida un navegador web.

Wget va a recorrer toda la estructura y descargar completamente todo para que la pagina se pueda visualizar sin conexion. Esta limitado a los confines de dicho dominio, con lo cual, no hay peligro de que traiga contenido de links que hacen referencia a otras paginas web.

Docker en Windows

Si bien tengo un servidor corriendo Debian 10 con Docker y Portainer montados, veo practico hostearme un “micro-blog” y una “Wiki” dentro de mi ordenador, que solo esten disponibles cuando yo estoy “activo” enfrente de la computadora. Ultimamente vengo cambiando mucho mis habitos de consumo, haciendo las cosas mas a la vieja escuela. Se que toda esta tecnologia no tiene nada de vieja escuela, pero si que es un buen habito acostumbrarnos a no estar siempre disponibles por ejemplo.

¿No estaria bueno tener una pagina web que solo se pueda acceder en determinados horarios? Y, ¿no seria genial saber que si la pagina esta disponible significa que su autor esta frente a la computadora? Seria como cuando nuestros amigos pasaban por tu casa y sabian si estabas solo viendo si el auto familiar estaba estacionado. La sencillez de las cosas a veces las hace mas disfrutables, porque de lo contrario nos perdemos en un monton de convenciones y terminamos haciendo nada. ¿Que aplicacion usamos? ¿Donde lo hospedamos? ¿Que lenguaje usamos? Si al final terminamos haciendo nada.

La filosofia suckless (FOSS) no solo permite ser más eficiente al utilizar menos recursos, sino que además, nos permite evitar distracciones. Texto plano y en lo posible aplicaciones basadas en terminal. Como de momento estoy muy viciado con algunos juegos por ende ando más tiempo en Windows, pero mi corazon esta con Linux. Por ese motiveo es que hoy toca instalar la aplicacion de Docker en Windows.

https://docs.microsoft.com/en-us/windows/wsl/install-manual#step-4---download-the-linux-kernel-update-package

#linux #windows #tech #wget #tutorial #docker