Un blog personal con un poco de todo! (de Argentina con amor)
Jugando con Cuberite
Un servidor para Minecraft edición Java que esta implementado en C++, haciéndolo mucho mas eficiente en el uso de CPU y RAM. Por lo que dicen los desarrolladores la versión Java consume mínimo 4 Gb de RAM para crear el servidor y por el contrario Cuberites tranquilamente se arregla con 300 megas. Lo mas interesante es que cuenta con una versión que corre en Android.
La idea que tengo es hacer múltiples mundos pequeños (micro mundos hospedados en diferentes celulares) que se puedan visitar con portales. Todavía no se bien como lo voy a hacer pero la idea es interesante. Por lo que tengo entendido se pueden crear múltiples mundos en un mismo servidor, solo se activan cuando uno o mas jugadores se conectan. Esto no va a ser un problema porque el servidor es privado y para pocas personas. La idea es tener una experiencia bien personalizada en la cual se represente un pequeño mundo que consista de una ciudad y sus diferentes distritos. Se va a dividir por zonas y serian las siguientes:
Residencial:
Seria en la que los jugadores construirían sus casa y
tendrían sus ítems personalizados. El tamaño se pre-
calculara en base a la cantidad teórica de jugadores
permitidos. Habrá sistema de impuestos y compra de
lotes para construir. Por cuestiones de rendimiento no
se permitirá la trasformación y las viviendas deberan
cumplir con las siguientes condiciones que las
habilitaran:
* no podrá contar con mas de dos pisos
* no podrá contar con mas de un subsuelo
Comercial:
Donde estarían los shops tanto de usuarios como de
npc (en el caso que lo hubiera). Lo ideal seria poner
algunos npc que sirvan para comprar los recursos
obtenidos a los usuarios, permitiéndoles con ese
dinero comprarse las herramientas necesarias para
iniciar sus propios negocios.
Mina/Bosque:
La única zona en la que se podrá terraformar en busca
de recursos, los cuales después podrán ser vendidos
en el distrito comercial en su correspondiente shop.
Sera un mundo plano (sin elevación) para optimizar la
carga de los chunks.
Se deberá considerar donde poner cada distrito ya que no todos los teléfonos disponen de las mismas especificaciones, dejando así los distritos menos intensivos para dispositivos con menos memoria.
A cualquier interesado proveo el link a la pagina oficial del proyecto.
https://cuberite.org/
Me dispuse a intentar nuevamente a hacer bebidas alcohólicas, en su momento había tratado hacer Hidromiel sin éxito, esta vez me dispongo a hacer una mucho mas simple y rápida llamada Sima.
Para empezar es mucho mas económica que la hidromiel debido a su composición (azúcar en vez de miel) y un tiempo mas corto de fermentación (alrededor de 3 a 7 días máximo). Al momento de escribir esta entrada me encuentro a 55 minutos de que termine la primera etapa de fermentación, luego va a tocar filtrar y pasar el liquido a sus botellas.
Allí permanecerán por el periodo de 2 a 6 días, como no estoy seguro de si la quiero mas dulce o mas alcohólica me prepare una botella más pequeña que será la de control. Si esta bebida sale bien, y eso espero, se vendrá, en lo que va del mes de Octubre, mi segundo intento de hacer Hidromiel. Esta vez será un lote de 2 botellas de litro que estará aproximadamente para finales de Diciembre, la idea es tenerla para brindar en navidad. Debería salir todo bien esta vez ya que estoy usando levadura de cerveza fresca. El intento anterior me habían vendido levadura seca y no sirve para este tipo de preparaciones.
Lo que note es que por la temperatura ambiente la fermentación va lenta. Cuando arranquen los días calurosos se va a activar lindo, para ese entonces espero tener botellas más aptas (con tapa a rosca). Estaba pensando en hacerme unos corchos con válvula de alivio, que permitan mantener gasificada la bebida pero liberen el exceso para evitar catástrofes, sobre todo cuando hace mucho calor y la levadura se pone fuerte en su labor.
This is going to be my first English entry in the blog, im not too comfortable writing English but i need to start improving it. I regularly comment on Youtube videos but nothing fancy or elaborated, writing a long text with some meaning to it, thats the real deal. I feel like i cant elaborate well enough and it feels like im talking rather than writing. Thats mainly becouse im not used to read a lot of English books, i only crawl forums searching guides and that stuff. You can say its a tech level of english sort of, so a good starting point will be to write and read more English and less Spanish. Im going to keep it simple for now, i dont think anyone, despite my friends, will read this blog anyway, or at least at this times. So beaware this ancient text can be harsh to traverse... i hope you understand. You can improve the experience coooonsoooming a nice bottle of skooma!
See Ya!
Entrada Portable (trought my phone)
Ayer fue un día productivo y movido. Ahora que se vienen los dias lindos se presta más para hacer cosas afuera sin el riesgo de calcular mal las horas de luz, si me abra pasado más de una vez, de creer que llegaba y terminar prendiendo alguna luz porque ya no veia lo que estaba haciendo. Fue productivo no solo desde lo material sino desde las ideas que surgieron, me gustaria comentarlas aqui, pero alguien alguna vez me dijo, que si quería que prosperara, no debia contarsela a nadie. No pude ponerla en marcha lamentablemente porque el servidor (más bien el disco SSD del mismo) termino de fallecer. Si, aunque no lo parezca, los discos SSD tienen vida util y suele ser menor que los discos rigidos. ¿Porque, si mi pendrive utiliza una tecnología similar, dura más y un SSD no? Simple, la temperatura prolongada en el tiempo. Uno de los principales problemas de las memorias de estado solido es la temperatura de trabajo, suelen ser más altas que la de los discos mecanicos, estos ultimos tienen tasas de lectura y escritura mucho más bajas. La temperatura se debe a la velocidad que alcanzan al acceder a los datos. Es algo similar a lo que le sucede a los procesadores. Ni hablar que los componentes que componen los chips de memoria de los SSD son mucho más pequeñas. Asi que de momento le tuve que decir adios a Docker y Portainer y olvidarme de levantar proyectos con el chasquido de un pulgar. De todas maneras yo sabia que este momento iba a llegar, ya que el disco me fue donado y ya tenia su buenas cagadas a palos. Tocará reemplazarlo, todavia estoy en la disyuntiva entre poner otro SSD, usar un pendrive o memoria micro SDXC con el plugin de OMV para evitar su desgaste prematuro. Esto ultimo es tentador ya que me liberaria un puerto sata, lo que me permitirá, en vez de disponer 3 discos para datos, disponer de 4. En cuanto a lo material que comentaba en un principio, toca terminar la puerta de la cerca de la huerta. Decidí hacerla corredisa en vez de la apertura tradicional, me ahorro espacio y queda más estético.
Tuve nuevamente la idea de un mini servidor raspberry pi volvio a mi mente, tanto para hacer un web server nomade, como para tener Minetest/Minecraft portable. Lamentablemente tuve malas experiencias comprando dicho gadget aqui en Argentina, ya que no te incluyen la fuente original, y la que trae es una genérica China que no alcanza para alimentarla. A pesar de pagarla carísima, tienen el descaro de ahorrarse la fuente, calculo que luego la revenden para obtener cuantiosas ganancias o simplemente las frenan en la aduana.
Ayer fue un día productivo y movido. Ahora que se vienen los días lindos se presta más para hacer cosas afuera sin el riesgo de calcular mal las horas de luz, si me abra pasado más de una vez, de creer que llegaba y terminar prendiendo alguna luz porque ya no veía lo que estaba haciendo. Fue productivo no solo desde lo material sino desde las ideas que surgieron, me gustaría comentarlas aquí, pero alguien alguna vez me dijo, que si quería que prosperara, no debía contársela a nadie. No pude ponerla en marcha lamentablemente porque el servidor (más bien el disco SSD del mismo) termino de fallecer. Si, aunque no lo parezca, los discos SSD tienen vida útil y suele ser menor que los discos rígidos. ¿Porque, si mi pendrive utiliza una tecnología similar, dura más y un SSD no? Simple, la temperatura prolongada en el tiempo. Uno de los principales problemas de las memorias de estado solido es la temperatura de trabajo, suelen ser más altas que la de los discos mecánicos, estos últimos tienen tasas de lectura y escritura mucho más bajas. La temperatura se debe a la velocidad que alcanzan al acceder a los datos. Es algo similar a lo que le sucede a los procesadores. Ni hablar que los componentes que componen los chips de memoria de los SSD son mucho más pequeñas. Así que de momento le tuve que decir adiós a Docker y Portainer y olvidarme de levantar proyectos con el chasquido de un pulgar. De todas maneras yo sabia que este momento iba a llegar, ya que el disco me fue donado y ya tenia su buenas cagadas a palos. Tocará reemplazarlo, todavía estoy en la disyuntiva entre poner otro SSD, usar un pendrive o memoria micro SDXC con el plugin de OMV para evitar su desgaste prematuro. Esto ultimo es tentador ya que me liberaría un puerto sata, lo que me permitirá, en vez de disponer 3 discos para datos, disponer de 4. En cuanto a lo material que comentaba en un principio, toca terminar la puerta de la cerca de la huerta. Decidí hacerla corrediza en vez de la apertura tradicional, me ahorro espacio y queda más estético.
Tuve nuevamente la idea de un mini servidor raspberry pi volvió a mi mente, tanto para hacer un web server nómade, como para tener Minetest/Minecraft portable. Lamentablemente tuve malas experiencias comprando dicho gadget aquí en Argentina, ya que no te incluyen la fuente original, y la que trae es una genérica China que no alcanza para alimentarla. A pesar de pagarla carísima, tienen el descaro de ahorrarse la fuente, calculo que luego la revenden para obtener cuantiosas ganancias o simplemente las frenan en la aduana.
P-seudo Red Social
Drandorin me acaba de dar la idea de armar un servicio online que provea un espacio virtual para interactuar entre las personas. Una especie de Ogame medieval donde los juegos estén ampliamente integrados en la experiencia del usuario, es decir, cada cosa útil que haga el usuario forme parte o aparente ser parte de un juego.
1) Envió de mensajes:
paloma mensajera.
carta a caballo.
botella al mar.
2) Elementos para escribir:
Pluma antigua y pergamino.
Maquina de escribir y papel.
Dentro del sistema de mensajería se contaría con algún algoritmo que retarde el envió del mensaje simulando el viaje de una paloma o de un caballo (con un cron se podría hacer). En el caso de la botella en el mar ya seria cuestión de ver donde se arrojaría (mar o lago) y en base a dicha decisión ver como se podría generar algún algoritmo que “simule” una botella a la deriva. Otra idea también serian las geo-caches pero que no esta basado en posicionamiento real, sino ficticio.
De todas maneras no debemos inflar demasiado el proyecto inicial, nos deberíamos acotar a algo posible a corto y mediano plazo. La idea es promover un servicio, generar una necesidad y en este caso seria de mensajería anónima, privada y minimalista donde nosotros podamos ofrecer productos, sean estos características extras dentro de la plataforma, o de nuestros proyectos propios (no en forma de publicidad sino como espacios propios donde nos hagamos ver).
Que el espacio del usuario sea virtual y lo más minimalista posible, ofreciendo para los mas minimalistas una descripción literal del entorno a modo de Mud. Y para el resto espacios gráficos con “preset's”.
También se nos había ocurrido que sea estilo comic donde cada historia ocupe una pagina y los comentarios de otros se vean como interacciones de los personajes. Son muchas ideas sueltas, lo que si tenemos en claro es la necesidad de generar un servicio que atraiga a la gente a una internet mas privada, interactiva y minimalista.
Podríamos tomar write.as como puntapié inicial de algo minimalista que con el tiempo podamos modificar.
Reflexiones nocturnas
Que difícil que se hace tener esperanzas cuando pareciera, en apariencias al menos, que todo se esta viniendo abajo. Creería que es una mera ilusión de mis sentidos pero parece tan real, tan palpable; aquello que alguna vez parecía tan distante y poco probable, hoy, por una extraña razón, se materializa. ¿Fue el miedo colectivo de la mayoría, infundada por una minoría durante años? ¿Sugestión dirigida a modificar la conciencia colectiva para manifestar esta realidad que estamos viviendo? Sea cual sea la verdad tras los hechos, desmotiva bastante. Le rompe los esquemas a uno (si es que alguna vez los tuvo) y si ya venia conflictuado puede resultarle un poco abrumador intentar ver tras la niebla.
De todas maneras toda mi vida fue similar a este momento, como si se repitiera, como si buscara de manera férrea de mostrarme la lección que todavía no he logrado aprender. ¿Sera que vivo demasiado en el pasado?
Recuerdo que de pequeño me costaba muchísimo desprenderme de personas, cosas, situaciones; me quedaba rememorándolas, por ejemplo cuando venían amigos a mi casa, me solía pasar que cuando se iban, por alguna extraña razón, me quedaba rememorándolos, como si fuese la ultima vez que los fuera a ver. Recordaba exactamente las cosas que habían hecho durante el día, como si yo hubiera estado presenciándolo en vez de viviéndolo. ¿Vivía fuera de mi? ¿Tratando de desconectarme de lo que me pasaba en aquel momento? ¿desde que momento me empezó a pasar? No tengo recuerdo realmente.
Son demasiadas preguntas y si bien creo tener las respuestas, creo que todavía no puedo dar una respuesta certera. Y eso es debido a que tengo parte del rompecabezas.
Sin dudas algo en mi vida tiene que cambiar ya que voy en rumbo de colisión, al menos en el plano material. Algunas cosas ya las empecé a cambiar, otras estoy intentando cambiarlas de forma activa y las que restan no descubro, de momento, la manera de vencerlas. Estuve absorbiendo mucho conocimiento, que en parte pude poner en practica, pero todavía falta. Soy de cosecha tardía, tardo en madurar, no intelectualmente sino, y muy a mi pesar, emocionalmente por eso en parte me muestro demasiado racional. Pensamientos muy complejos para ser formulados de madrugada.... (desfallezco).
Despues de preparar los juegos para su correcto funcionamiento en Windows 10 y habiendolos subido a Google Drive, nos dispusimos a lanzar las primeras carreras de calentamiento de la temporada 2021. Arrancamos jugando al Need for Speed High Stakes, primero unas carreras 1 vs 1 con mi amigo GoukyMatt y luego pasamos a las carreras con 8 oponentes. Debo decir que al principio cuesta acostumbrarse al modelo de conduccion, una vez que le tomas el “timing” empiezan a mejorar los puestos y los tiempos de vuelta. Siendo gran entusiasta de los simuladores de carrera, conforme va pasando el tiempo, me encuentro cada vez más interesado en juegos más arcade. Aunque debo decir que los que más me agradan son los “SimCade”, mezcla de fisicas realistas (como en los simuladores) pero con la jugabilidad divertida y compasiva de un arcade. Para mi cerebro esto es droga, lo que realmente me gusta de los simuladores no es su dificultad sino más bien su realismo. ¿Que sea realista lo tiene que hacer dificil? En estos tiempos debo decirte que si es un juego no tiene porque serlo, lo importante es divertise y no tanto que bien simule la realidad. Tras varias carreras al High Stakes pasamos al Need for Speed III: Hot Pursuit, sin modelo de daños se hace un poco más simple no morir en el intento. Lo jugamos muy poco ya que nos encontrabamos descargando el Porsche Unleashed (que lamentablemente a mi camarada no logro hacer funcionar). Tras una buena cantidad de carreras encima y habiendo disfrutado como locos en los circuitos Raceway utilizando el McClaren F1 pasamos a “chusmear” la pagina https://www.myabandonware.com/ en busca de clasicos para jugar en linea en la proxima sesion. Asi que lo más probable es que le demos vicio por la mañana antes de ponerme a preparar el fuego para empezar el asado. Siendo las 3 de la mañana de ese mismo domingo me retiro a mis aposentos a guardarme en el sobre, como dicen en mi pais.
Ya hace unos dias me pego la nostalgia de volver a jugar algunos clasicos de mi infancia, es increible como hace años que no los juego. Escuchar la musica me trae hermosos recuerdos de otras epocas. Fue de pura casualidad que se me activo la nostaliga, viendo como un streamer hacia una maraton de Need for Speed, si bien no fue uno de mis primeros juegos, fue uno de los que más vicio le meti de pequeño.
Asi que me puse a instalarlo cabeceando al sonido potente de Lamb of God – Wrath. De momento me instale el High Stackes y el III Hot Pursuit, sin bien el High Stackes jamas lo llegue a jugar de chico, es un gran juego por lo que pude ver. Lo bueno de ambos juegos es que la comunidad les genero instaladores que permiten correrlos en sistemas de 64 bits modernos como Windows 10, haciendolos un disfrute a resoluciones por encima de 1920x1080. Por lo que pude apreciar no solo se limitaron a la resolucion ademas agregaron soporte multinucleo y mejoras graficas entre otras.