Un blog personal con un poco de todo! (de Argentina con amor)
mientras generamos una nueva entrada cosmica al ritmo de the Midnight Chaser - White Spirit. Banda que descubri hace poquito y que esta muy buena, es de la oleada de nuevo metal pesado Britanico. Hoy fue un dia bastante espantoso, justamente como suele ser regularmente en Inglaterra, lluvia porongosa que cae despacito, no moja, empapa y te rompe las pelotas todo el dia. Y para coronar el dia Britanicamente no puede faltar el tecito de Virgin Island's, ¿Porque me siento tan Virgenmente Britanico? si tomo Virgin Island's Tea.
Me mandaron a aprender un poco de artes oscuras (que en estos tiempos violentos no viene nada mal) para mejorar mi manufactura de pergaminos digitales, como llamare de ahora en más a las entradas de este micro-blog de corte minimalista. Disculpas a aquellos que se encuentren con estos manuscritos digitales y comprueben errores ortograficos o falta de tildes, a veces escribo rapido y no me dan ganas de andar perdiendo el tiempo (?), o al menos eso me digo a mi mismo, ¿que trucazo no?. Voy por ese condenado tecito! (si estos textos son en tiempo real aunque vos lo veas en diferido).
..... horas despues de descolgar mi mente vuelvo a escribir, ahora estoy escuchando 3 Inches of Blood - Advance and Vanquish . Estuve probando un rato la demo jugable del Monster Hunter Rise que esta por salir para PC, creo que más juegos deberian ofrecer demos jugables, lo veo mas practico que el sistema de refunds de Steam. El juego esta muy bueno, sobre todo porque tuvieron la delicadeza de hacer el esquema de controles por defecto teclado + mouse, que aunque parezca una obviedad, cuando From Software porteo el primer *Dark Souls* no lo hizo, lo cual sin control de Xbox 360 rompia bastante la experiencia jugable. Lo que me gusto ver es que el Rise pide unos requisitos bastante bajos para ser juego de ante ultima generacion, aunque no me asombra teniendo en cuenta que es un port de la Switch (consola con muy bajos recursos).
Si bien el esquema para teclado esta bien, sigue siendo un juego que es preferible jugarlo con un joystick ya que con teclado en momentos de accion intensa se hace incomodo llegar a algunas teclas por más bien situadas que esten. O sera que estoy demasiado acostumbrado a jugar ese tipo de juegos con el joystick.
Acabo de comprar el futuro reemplazo de mi Logitech MX Ergo, otro Logitech pero esta vez un Ergo M575 a pila muy similar al que tiene nuestro querido amigo Louis Rossman:
Es un modelo mejorado al que tiene el ya que este es inalambrico, viene con bluethoot y con un receptor 2.4 Ghz. Lo interesante es que usa una sola pila AA para dar una autonomia de un año minimo y dos años maximo, segun el fabricante. Asumo que ese maximo de dos años se alcanza utilizando alguna pila AA recargable de 2.700 mha. Lo compro por el simple hecho de utilizar pilas, si bien hay muchos que las odian, yo soy de los que piensan que son mas portables y practicas. Podes tener varias recargables y en caso de que fallen seguis pudiendo ir a un Kiosko a comprar una bien fresquita que te saque de apuros. Eso tambien va para los teclados inalambricos y los joysticks de consolas de videojuegos. Mañana llega y en breve podre comentar un poco más respecto al dispositivo, no creo encontrarme nada diferente a mi actual Ergo pero vereoms.
En cuanto al teclado Noga mecanico que compre hace casi un mes, de momento viene funcionando sin ningun problema. Espero que siga asi, ya que pasado el mes no lo puedo devolver directamente mediante. Lo unico que no me gusta es que tenga luces RGB, pero no queda otra que acostumbrarse, parece que ya no los hacen con luces de un solo color.
Los dejo con mi amigo el Tux que estos ultimos meses me estuvo ayudando bastante a quitarme de encima al molesto Billy Puertas y su mugroso Windor 10.
Me debo 2 dias de entradas
Estos dias estuve lejos de la computadora disfrutando los dias lindos afuera. Y estuve entretenido con algunos videos que estuve viendeo, ademas tengo varias cositas para leer. Mañana o pasado tengo que armar cositas en este blog para recopilar todo eso que me estuvo generando interes. Tengo libros, paginas recomendadas, peliculas (y eso que no soy de mirar muchas), etc. Por hoy la dejo aca, que llevo varios dias con sueño cambiado (otra vez) para variar.
Otra cosa que me debo es reparar la fuente de mi notebook Dell Inspiron 1720 que, debido a su falla, no puedo usar hace dos semana, la estoy empezando a extrañar para escribir al aire libre en el jardin estos dias primaverales. Vere si mañana me pongo con Write.as en la netbook.
Tengo que agregar una entrada con el writeas de Drandorin —–> https://write.as/drandorin
Un tema recurrente con mis discos SSD
Vengo sufriendo de un pequeño problema desde que comence a utilizar discos de estado solido en mis equipos. Como soy una persona de recursos medios, no dispongo de equipos informaticos de ultima generacion. Actualmente estoy utilizando un i3 cuarta generacion con una grafica GTX 970 de 4 gb DDR5 y 8 gb DDR3 de ram. Para el uso que le doy me sobra, pero ya es tecnologia “ancient”, asi que nada de discos M2 para mi de momento. El problema en cuestion es que despues de un tiempo de uso se aflojan los cables, a veces es el de datos y otras es el de energia. Me pasa unicamente con los 3 discos SSD que compre recientemente, con un antiguo kingston no sucede.
Es bastante raro ya que no suelo andar haciendole modificaciones a mis equipos y me resulta extraño que alguna vibracion dentro del gabinete este siendo el causante del molesto fallo. Mi mayor apuesta es que el plastico de los conectores en el SSD es mas “fino” por no decir de peor calidad que el kingston y esto hace que con el tiempo las fichas tomen juego y se suelten ante el más minimo movimiento. ¿Como me doy cuenta que esto es asi? Porque el equipo deja de responder pero a la vez si me deja acceder a los otros discos que tengo conectados, es un fallo bastante extraño de ver. Comienza con el sistema operativo dejando de responder a las acciones del usuario de manera intermitente, algo muy parecido a lo que sucede cuando introducimos una memoria usb “corrupta” y al intentar leerla Windows “crashea”. Durante esas intermitencia fui capaz de acceder a otro disco rigido conectado al equipo con exito, con lo cual compruebo que el problema es del disco donde esta instalado el sistema operativo. Si esto sigue ocurriendo lo mas probable es que termine aplicando uno o dos puntos de silicona al conector para dejarlo fijo en su lugar (practica que detesto de haberla visto emplear por la gente de Exo Argentina).
En el servidor tengo un problema parecido pero es problema de los cables sata, que aparentemente, serian de mala calidad. Los obtuve de mi ultimo trabajo y no hay manera fisica de verificar el estado de los cables si no es usandolos. En su momento agarre un monton de cables porque los necesitaba y me olvide del hecho de que podian ser usador, o peor, descartados!. Si quiero solucionar este problema en todos mis equipos la unica opcion viable es armarme de coraje y comprar todo un set de cables nuevos. No se cuanto costaran ahora, pero no deben ser economicos. Otra cosa que tengo que hacer es empezar a numerar tanto los discos rigidos, bahias y cables porque muchas veces hago cambiaso de discos y es importante mantener las conexiones tal cual estaban originalmente, de lo contrario terminamos con instalaciones rotas, programas fantasmas y todo tipo de cosas divertidas que suceden cuando, al conectar el disco en otra posicion sata, es reconocido como otro disco y windows le asigna una nueva letra de unidad. Parece una trivialidad, pero el problema esta en que todos los programas instalados en ese disco “mantienen un path” que ya no existe porque el sistema “detecto” un nuevo disco y le asigno una letra distinta. Es bastante tonto no verificar que si el ID del disco es el mismo, por mas que cambie de posicion, sigue siendo el mismo disco. En Linux dichas cosas no suceden que yo recuerde.
Muchos preparativo para mañana que vienen a visitar los tios. Hace un monton que no los vemos, asi que hoy toco hacer la limpieza de toda la casa. Debo decir que termine todo molido, entre tener que acomodar y lavar todo el patio. Estuve a punto de agregar el lavar el coche, pero para mi desgracia al tratar de arrancarlo descubri que la bateria estaba agotada. Sinceramente no creo que este sea el caso ya que la bateria es relativamente nueva. Creo que la causa es el dispositivo de lojack que esta interfiriendo con la ECU del auto, sinceramente creo que esas porquerias de rastreo interfierne con la electronica del auto. No se como lo instalan y tampoco puedo saberlo, es parte del proceso que tienen para que si te lo llegan a robar no te puedan preguntar donde lo tiene instalado. Como si los chorros se fuesen a poner a buscarlo para desactivarlo.
En fin, en la semana me tendre que encargar de eso, mañana por la mañana voy a enchufarlo al cargador y luego intentar arrancarlo, lo mas probable es que arranque. No es la primera vez que me pasa, esto viene pasando desde que tuve que cambiar la bateria origianl por desgaste.
En cuanto a la computadora me puse a hacer un Backup completo de mi libreria de GOG.com y debo decir que es enorme, alrededor de 400 gb. La de Steam si bien es mas chica seguramente pesa mas por ser de juegos mas actuales. Esa es la ventaja de comprar juegos viejos, suelen ser mas livianos. Para mi sopresa descubri que la unica forma de obtener velocidades de descarga aceptables es mediante el launcher, GOG Galaxy, ya que de intentar las descargas de forma directa via web la velocidad es desastrosa. Bajando desde la aplicacion se obtiene un maximo de 5 megas por segundo comparados con los 300 kbs que da haciendolo desde web. Es entendible que esto sea asi ya que sino se saturaria el servidor web que sirve la pagina principal. Pero son malas noticias para quienes no puedan o no quieran instalar la aplicacion. Ahora lo que me resta es armar el catalogo de juegos de GOG asi como hice con los de Steam para llevar registro de todo lo que tengo. Mi idea es que en la lista figuren las ubicaciones de los instaladores junto con todos sus extras, la ubicacion donde estan instalados, el progreso, la ubicacion de los correos que contienen las facturas de compras, etc. Esto es con la finalidad de llevar un control granular de que es lo que tengo comprado para que, en caso de adquirir algo nuevo, saber exactamente que es lo que tengo que agregar al Backup. Hay una aplicacion que me permitiria gestionar mas facilmente las descargas en masa de los instaladores offline, pero la verdad no confio en aplicaciones de terceros para gestionar mis credenciales. Aunque debo admitir que suena tentador tener una aplicacion que le permita a uno bajarse toda la biblioteca sin tener que estar presente. Ahora me dispongo a mirar un rato de Ross Monthly Chat y al sobre a dormir.
Descubri que mientras mas simple sea la herramienta con la que se desea realizar determinada tarea, mas probable es que la realices. Si bien siempre fui un adherente a esos programas llenos de opciones y funcionalidades, lo que es real, es que distrae demasiado al momento de crear. Por esto es que write.as me esta gustando bastante, no tanto como para pagar por ello pero si para seguir armando los textos aqui. Una de las cosas interesante que tiene es que te permite salvar de manera localmente todas las entradas en formato de texto plano. Desde que compre el teclado mecanico, estoy muy adicto a tipear, amo ese sonido y esa sensacion al presionar cada tecla.
Pensar que leyendo reviews muchos decian que tras un par de semanas el sonido te podia volver loco, se ve que esa gente jamas trabajo con equipos informaticos 5 dias a la semana, el sonido de un teclado para mi puede ser todo lo molesto que quieras, pero nunca se va a poder comparar con el sonido de los ventiladores de varios servidores rugiendo constantemente. Eso si que me enferma la cabeza y sin embargo tengo un ex compañero de trabajo que ama ese sonido, creo que es capaz de ponerlo como ruido ambiental en su casa. Yo no llego a esos extremos pero si hay dos cosas que amo de estar en la computadora es escuchar el ruido de un buen teclado y los clicks de un buen mouse.
Con respecto al mouse actualmente me encuentro utilizando un Logitech Ergo, es formato trackball, mi primer mouse de este estilo, debo decir que estoy muy complacido con el desempeño, su bateria dura aproximadamente entre tres a cuatro semanas de uso intensivo, tiene tanto bluethoot como wireless 2.4 Ghz con lo que se pueden controlar dos equipos intercambiandolos con solo apretar un boton. Ademas cuenta con un boton de presicion que te permite relentizar los dpi, yo en particular no le encuentro uso alguno. De momento no tuve problema alguno, lo unico que no me gusta es la textura que recubre al mouse, es de esos plasticos que con el tiempo se vuelven pegajosos.
Hace unos dias empece a probar un juego llamado Dead Maze que esta gratis en Steam. Es un RPG de supervivencia post-apocaliptica, en si el juego esta bastante bueno con la salvedad de que tiene toda la pinta de ser un pay to win. En cuanto a juegos “favoritos” me estoy dedicando a pasarme el Morrowind y el Sacred 2 Gold. Debo decir que me gustaria agregar el Neverwinter Nights a la lista, pero estoy en duda ya que serian 3 RPG en simultaneo. Sabiendo que suelen ser juegos con mucha historia o en el peor de los casos con muchas subquests, creo que ponerme a la par con tres del mismo genero me puede generar “burnout” rapidamente, algo que es muy frecuente en mi ya que tiendo a dejar los juegos a la mitad debido a aburrimiento. Realmente no se si es el grindeo que hay que hacer a niveles alto o simplemente que no puedo estar meses enteros con el mismo juego. Sea como sea me puse como objetivo pasar esos 2 en mis tiempos libres. Para poder cumplir me cree un Google Drive donde tengo metidas todas las partidas guardadas para que no se me puedan “extraviar”, muchas veces los venia pasando bien y se me terminaban corrompiendo los archivos de guardado o simplemente reinstalaba y los perdia. Con el Morrowind y el Sacred tengo inmensas cantidades de horas para “darle vicio” duro y parejo.
Me encontre tirados por ahi un par de pendrives de entre 8 y 64 gb y se me ocurrio ¿porque no instalarme los mejores juegos antiguos de manera portable?. Asi que me dispuse a elegir un par de diferentes generos y comenze a bajarlos. Con uno de ellos (need for speed porsche unleashed) descubri una funcionalidad de Windows 10 que te permite matar subprocesos que puedan estar 'tildando' un instalador, o la ejecucion de algun programa. Aparentemente suele suceder cuando el programa es de 32 bits corriendo en una instalacion de 64 bits. Sea como fuere, antes el instalador no funcionaba, tras matar un subproceso relacionado con un driver de nvidia empezo a funcionar.
Hasta el momento me instale el need for speed 4 high stakes, need for speed porsche unleashed, civilization II, Abomination, Stars!. Veremos que otros se me van ocurriendo, la idea es que sean lo mas liviano posible asi puedo poner una buena cantidad. Estaba pensando en hacerlos verdaderamente portable utilizando una de las siguientes dos apps:
Aparentemente ambos son gratuitos, hace mucho que no hago portable una aplicacion, se recomienda que se haga en un entorno completamente limpio, es decir, con una instalacion limpiar del OS. Recuerdo que en su momento lo habia logrado con un programa que ya no recuerdo, habia quedado bien y lo habia podido ejecutar desde un medio de almacenamiento masivo. Lo hice una sola vez y luego nunca mas, hasta que hace poco recorde ese metodo como opcion a instalar los programas (no soy muy fanatico de esto). Como soy medio desordenado y suelo hacer cambios en el equipo, prefiero tener los juegos que vaya a jugar en una ubicacion externa junto con todas sus configuracion y archivos de guardado.
Algo que me encantaria ademas de lo anteriormente mencionado seria compatibilidad entre Windows y Linux sobre la misma aplicacion, eso ya es mucho pedir, pero estaria bueno. El unico programa en existencia que se que hace eso es winvdm pero solo funciona con programas de 16 bits y D.O.S asi que no serviria para juegos que corrian en WinXP por ejemplo.
Con respecto a mi pagina web, rompi la pantalla de bienvenida gracias a estar probando la utilidad de neocities en modo terminal. Funciona como una especie de github, por ahi es un fork de github renombrado a neocities_cli vaya a saber uno. Digo esto porque sus comandos son push y get como en github. En fin, hoy fue un dia mas que pasa sin pena ni gloria como viene siendo desde el 2019 desde que arranco todo este circo. Espero que en algun momento aparezca o se genere algun proyecto para poder hacer algo paralelo a toda esta locura.
Tengo ganas de hacer un monton de cosas, pero para ello necesito de gente con mi alineamiento, una forma de pensar y ver el mundo similar, lamentablemente se que es un poco raro de encontrar. Soy un tipo raro que escribe para desahogarse un poco, esto es en gran medida porque no tengo muchas amistades estrechas con quienes poder compartir un mate y una charla. Si crees que podes estar interesado en contactarme para charlar no dudes en enviarme un correo a metalinchains@hotmail.com, suelo revisarlo diariamente, otro metodo de comunicacion mas directa es ir a mi pagina web metalinchains.neocities.org/maine.html y alli buscar el enlace que dice Canal Metalico, es el acceso a mi canal de Jitsi (chat de texto y voz).
Crei haberme liberado de las actualizaciones automaticas de Windows 10, pero solo fue por un corto periodo de tiempo, apenas hice todo lo necesario para desactivarlas y tras volver del baño descubro que el equipo se habia reiniciado solo y se estaba aplicando las actualizaciones.
Hoy volvi a intentar suerte, al parecer tiene muchas opciones por todos lados, hacer efectiva una deshabilitacion 100 % de todo el sistema de actualizaciones parece ser una tarea dificil o casi imposible. Tengo entendido que con esta version de Windows, Microsoft quiso evitar que el usuario decida si aplicar o no, es decir, las actualizaciones son obligatorias. Lo que no me esperaba es que no hubiera forma feacible de desactivarlas para siempre. No se si esta hardcodeado en el sistema operativo o simplemente tiene tantas opciones que se hace dificil deshabilitarlas todas, con que alguna quede activa, todo el sistema se vuelve a activar.
Con esto podemos decir que Windows 10 es un Malware, no solo no deja elegir que hacer con las actualizaciones, sino que dudo que todas esas opciones de privacidad que te deja desactivar, se puedan desactivar realmente. Al menos te queda la duda si hace lo que le estas indicando que haga. Se vuelve entonces un sistema poco fiable, si es que alguna vez lo fue.
Lo mas irritante es que despues de haber sido derrotado y haber tenido que soportar la instalacion forzada de la actualizaciones, resulta que tras reiniciar ya hay nuevas actualizaciones para ser aplicadas ¿Enserio Windows?. Este sistema operativo se volvio Android tan rapido que no pude darme cuenta. No solo por el manejo de las actualizaciones (en android son constantes) sino que ademas por el mal manejo de memoria y la falta de respeto por la privacidad del usuario. Con respecto a lo primero, el sistema en IDLE se come la mitad de la memoria ram instalada, algo muy similar a lo que hace Android. Y en cuanto a la privacidad esta version es literalmente un partnership con Google, ya que tiene una larga lista de “opciones” no tan opcionales que se encargan de filtrar datos de usuario. Segun Microsoft es para una mejora de la experiencia del usuario, pero todos sabemos que el camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones. Al momento de instalar por primera vez el sistema te deja deshabilitar todas esas “opciones”, lo interesante es que tras cualquier actualizacion parecen volverse a activar sin tu consentimiento ni notificacion. No estoy al tanto que es lo que pasa con aquellos usuarios que compran equipos con Windows pre-instalado.
En definitiva, si no fuera por los juegos, hace rato que ya lo hubiera dejado de usar, es más, estaba muy feliz usando Linux, pero no me puedo negar a mi dosis de vicio videojueguil. Espero que estos nuevos pasos que tomé para desactivar las actualizaciones funcionen, de lo contrario me vere forzado a bloquear puertos en el router. Esta seria mi ultima recurso para evitar que mi equipo con Windows llegue al servidor de actualizaciones (WASUS). Lo veo muy dificil ya que estuve investigando y aparentemente utiliza un rango de puertos predefinido bastante grande y cicla dichos puertos aleatoriamente. Asi que hay que bloquear por rango y no por puerto. Gracias Microsoft por hacernos la vida más miserable.
¿Windows XP en 2021?
Aunque suene raro tiene algunos usos instalarlo en equipos viejos. Si bien el sistema ya hace rato perdio soporte (desde el 2014), en mi caso lo voy a poner en una netbook vieja (atom 1.6 ghz 2 gb de ram) para instalarle un par de juegos viejos. En particular le pienso meter juegos al estilo civilization, colonization, space empires, fallout entre otros. En su mayoria son juegos por turnos y con interfaces bastante livianas de mover. El que sea por turnos hace que no se requiera la necesidad de tanto poder de computo, a lo sumo uno puede configurar la partida para que el universo no sea tan grande. Con el pasar de la partida lo que si puede suceder es que se vuelva mas lento el procesar los turnos de todos los jugadores, nada que una buena taza de cafe no ayude a superar.
Hace unos meses atras consegui localizar un juego bastante interesante llamado Stars!, lo mejor es que lo consegui en formato portable con compatibilidad para Windows 10 y Linux, cosa poco frecuente y más teniendo en consideracion que es un juego bastante anciano. Podes empezar tu partida en Windows y continuarla en Linux, es una compatibilidad que ya quisiera ver en más juegos, literalmente es un “plug and play”. El juego corre en un entorno llamado WineVDM de ahi que funcione tanto en Windows como en Linux.
En Windows emula un entorno de 16 bits (ya que apartir de Windows 7 se suprime dichas subrutinas) y en Linux al ser Wine hace exactamente lo mismo. En ambos casos funciona a la perfeccíon. Lo que tengo entendido es que lleva una configuración previa, no es simplemente arrastrar el juego. Yo consegui el Stars! con ese proceso ya realizado y movi sus archivos directo a un pendrive. Con lo cual tengo un juego totalmente portable. No probe si funciona en Win95, Win98 y WinXP pero se supone que deberia funcionar ya que el juego data de las epocas del Windows 3.1/95.
A continuacion dejo los links para descargarlo: https://wiki.starsautohost.org/wiki/Stars_vs_OS#DOSBox En dicha pagina se encuentran las diferentes versiones (DosBox, WineVM, VirtualBox con Win98).
Veremos como va la instalacion de WinXP y que limitaciones tendremos, estuve viendo que hay un “hack” que tocando en el registro permite habilitar unas actualizaciones que salieron para las *“ATM”, que van del 2014 (cuando se discontinuo) a 2019. Aparentemente si bien esta version de Windows era embebida en esencia seria el mismo sistema que el de escritorio.
Si todo me sale bien me gustaria hacer algun tutorial de WineVMD, incluso ponerme a levantar una libreria de juegos de esa forma. Siempre me gusto tener juegos portatiles en vez de instalados en un sistema fijo. Esta seria la primera vez que podria ser cross-platform. No se que tan compatible sea WineVM, seguro que es mucho menos compatible que el full fledge old and mighty Wine.
Hay una pagina muy interesante de alguien que esta dando de manera gratuita un servicio muy similar al de GOG.com. Por lo que pude ver en https://www.zombs-lair.com/index tienen un catalogo de juegos ya configurados y listos para usar. El empaquetado y presentacion de los juegos esta muy bien pulido, al parecer va a seguir agregando. Recuerdo haber visitado la pagina en el 2018 y ver pocos juegos, pero ahora en el 2021 y para mi sorpresa actualizo la pagina y puso una buena cantidad de clasicos. Hay desde shooters, aventuras graficas, juegos de estrategia, etc. Al parecer selecciona juegos bastante oscuros, esas gemas escondidas que en sus dias pasaron desapercibidas, vale la pena darle una miradita.
Nada mejor que el aroma residual de una comida bien realizada y posteriormente bien disfrutada. Cocinar es una de esas cosas que, si bien no me enloquecen, disfruto hacer. No suelo cocinar cosas muy complejas pero si bastante ricas, se me dan bien las salsas, algo que aprendi de ver y oir a mi viejo. Una buena comida comprende tomarse el tiempo adecuado para llevarla a un ritmo adecuado. Detesto comer a las apuradas y sobre todo no tener tiempo para la sobremesa.
Otro de los aromas que disfruto es el del sahumerio, si bien al momento de tenerlo encendido puede resultar un tanto invasivo, una vez extinto, el aroma que queda es rustico y placentero. ¿Una forma pasiva de fumar? No lo creo, en mi caso me recuerda esas tardes despues del colegio en el cyber. Al cyber al que yo concurria solia tener encendido uno para contrarestar el asqueroso y penetrante olor a cigarrillo, cosa muy común entre los adultos viciados de aquella epoca.
Por esas epocas (2002-2006) se solia jugar al Diablo II, Age of Empires II, Counter-Strike entre otros. Si veias a alguien jugando Ultima Online (1997) ya eran palabras mayores, ya que era un juego que requeria bastantes horas para empezar a disfrutarlo realmente, como todo buen MMO. Era uno de esos juegos que solo jugaban aquellos que disponian de internet en sus casas (cosa muy rara en aquel entonces) y que concurrian al cyber solo para ver como iba el personaje que habian dejado “entrenando” (con algun macro si estaba permitido en el shard).
Juegos que tanto entonces como en la actualidad son mayormente para nerd´s, palabra que creo que ya esta en desuso. Creo que ahora les llaman autistas, en referencia a su falta de interaccion con otros seres humanos debido a las largas horas que dedican a sus videojuegos.
Yo en cambio yo hace un par de años me dedico más a expandir mi base de conocimiento que a jugar realmente. Descubri que las veces que me quedo hasta más tarde haciendo cosas es cuando me pongo a investigar como hacer algo. No me limito a mi area de interes (la informatica) sino que tengo varios intereses, carpinteria, algo de mecanica basica, supervivencia, etc. Asi que puedo decir que todos los dias estoy aprendiendo algo nuevo, cuando no es asi es porque suelo estar aplicando todo eso que aprendi.
Lamentablemente la economia no es buena y eso limita mucho las posibilidades de hacer algo interesante. Desde el punto de vista economico uno queda limitado a hacer algo que le brinde cuantiosos beneficios, ya que con la galopante inflacion, uno no se puede dar el lujo de hacer cosas poco productivas solo por amor al arte.