Metalinchains

Un blog personal con un poco de todo! (de Argentina con amor)

Desde el año 2021 que no agrego entrada a Write.as. Ya vamos cuatro años desde el fatidico evento que nos cambio a todos. Desde entonces han pasado muchas cosas, algunas buenas y otras no tanto. Una de las mejores que me paso es haber tenido la oportunidad de conocer gente nueva. Gente que hoy es amiga, que comparte una forma de pensar, que esta. Siempre que se pierde algo tambien se puede ganar otra cosa. A pesar de todo seguimos en pie. Los tiempos son cada vez más difíciles y después de aquello, no sabemos cuando podriamos volver a padecer algo similar o peor. Pero mientras tanto uno tiene que construir. Al margen de todo esto, y como algo aparte, estoy armando un apartado para empezar a rolear en solitario. Tengo una buena recopilacion de manuales provistos por el elfo espacial @Drandorin. Estoy particularmente interesado en “Vieja Estrella”; que vendria siendo vieja escuela roleplay pero espacial. ¿Porque se preguntaran? La respuesta es simple.. estoy totalmente cevado, adicto, enganchado al No Man's Sky. Hace un par de meses lo compre y es el unico juego al que le estoy dedicando la mayor parte de mi tiempo de oseo. Descubrir planetas y tener la posibilidad de renombrar todo, si todo; desde los planetas hasta cada planta y animal en ellos es fascinante. Realmente resuena conmigo. No por nada vengo metiendole (entre varios saves) al rededor de 150 horas. Asi que es una buena excusa para elegir esa tematica y llevarla al rol de mesa.

Pocas cosas se han sucedido desde la ultima vez que escribí en mi Write.as, suele sucederme que cuelgo y dejo de escribir. En cuanto a compritas de fin de año me di el lujo de adquirir varios dispositivos electrónicos para hacer un par de proyectos que tengo en mente y de agrandar mi biblioteca de GOG.com . En principio dos arduinos nanos y dos módulos inalámbricos para crear un auto a radio control utilizando motores brushed. Mientras veo como crear las plaquetas (cero experiencia en electronica, solo se soldar) me puse a hacer el chasis del “Rock Crawler”, debo decir que va tomando forma, si bien esta muy verde todavía como para mostrar avances. Estoy aplicando una técnica de soldadura con estaño, que una vez dominada, deja trabajos muy prolijos y resistentes. La clave esta en tener un soldador de punta gruesa bien caliente y hacer un movimiento rápido con el estaño para que genere una junta lo mas rápido posible y luego se enfrié. Lo ideal es tener la estructura montada en algún soporte horizontal que mantenga todo en su lugar mientras se enfría, sino lo que puede suceder es que, al estar el estaño todavía liquido, la pieza se mueva quedándonos en una posición indeseada.

Compre unos auriculares Chinos inalámbricos (bluetooth) que vienen con su propia caja cargadora, que además funciona como power bank de emergencia para un teléfono celular (cosa que prove y no sirve para nada mas que una llamada de emergencia y dudo que si tienes el teléfono totalmente muerto te lo logre levantar). Duran aproximadamente 3 horas y media siendo que cada uno cuenta con batería interna de 50 mha. Se pueden usar en modo stereo (con los dos conectados) o modo monoaural/manos-libres si solo se enciende uno. En modo stereo se sincronizan automáticamente, cada uno cuenta con un panel táctil que permite encenderlos, play/pause, cambiar de tema y subir volumen. Lamentablemente son muy sensibles y es difícil no apagarlos al tratar de acomodarlos en la oreja. Los gestos táctiles no están del todo pulidos y a veces cuesta retroceder o avanzar de tema. Lo bueno es que el táctil sigue siendo sensible incluso con una bandana en la cabeza, no creo que sea igual con un gorro de lana, en invierno les cuento al respecto.

En cuanto a la biblioteca de GOG.com me hice una nueva lista con todos los títulos, son bastantes, algo así como 350 aproximadamente. No te alcanza una vida para terminarlos, y lo mas gracioso es que ya los tengo todos backupeados en un disco de 4 tb. Seguramente la lista, que actualmente esta en TXT, la pase a formato Markdown como hice con la de Steam. La idea es subirlas y tenerlas para ir haciendo reviews de los juegos. Y eso va siendo la entrada por el día de hoy!. Manténganse sanos que esta difícil ahí fuera! son tiempos oscuros.

Estamos hablando de un micrófono de gama media-baja pero que tiene un desempeño muy bueno. Cuenta con una calidad de sonido que me impresiono desde el minuto uno.

Cuenta con un cable de aproximadamente 6 metros (en ocasiones puede resultar una incomodidad por no saber donde meter tanto cable), una batería interna de tipo botón que le permite ser detectado tanto por cámaras como así también por computadoras. Es un micrófono de tipo corbata, muy discreto y con una protección de goma espuma para evitar captar el sonido de la respiración o brisas leves. Todavía no pude hacer las pruebas al exterior para ver que alcance tiene o si el viento interfiere en la grabación.

La desventaja es que necesite una pila para funcionar de modo “activo” contra una computadora. En Android muy por el contrario es reconocido sin tener que tener activa la batería. Para hacer este cambio entre modo “activo” o “pasivo” tiene un pequeño switch.

Los materiales de construcción parecen muy buenos, contando con el armazón principal (donde se encuentra la pila y el switch) de metal y el micrófono en plástico.

PowerBank Spica SW-800 (actualización)

Al final los problemas que tuve con el dispositivo fueron solamente mi persona no entendiendo bien como funcionaba. El dispositivo carga sin problema en aproximadamente 15 horas, un tiempo largo pero normal, más considerando que estamos cargando 30.000 mha en baterías de litio. Cuenta con dos puertos USB grandes; uno con capacidad de entrega de 2.4 amperes para carga rápida y el otro con la entrega standard de 1 amper para carga normal. Además cuenta con dos puertos, que por lo que tengo entendido, solo son para cargar el power bank y no para entregarle carga a otro dispositivo; son del tipo C y micro USB respectivamente.

En cuanto a la autonomía obtenida conectándolo siempre al puerto USB de carga rápida (2.4 amperes color azul) y con mi celular Samsung Galaxy S8 Plus de 3.500 mha de batería, aproximadamente 7 cargas y media. Las cargas nunca son siempre completas porque nunca se debe dejar descargar el celular por abajo de 10 %. Así que en la mayor parte de las cargas el celular estaba con una carga de entre 10 % a 15 %. El tiempo de carga en modo rápido demora en promedio una hora y media a dos horas.

Estéticamente el producto es hermoso. Cuenta con un display que nos muestra al momento de la carga el porcentaje que lleva cargado y la leyenda “INPUT” indicando que esta en modo recarga. Cuando conectamos un dispositivo a cualquiera de los dos puertos USB comienza la carga automáticamente indicándonos la leyenda “OUT”. La única desventaja que cuando el celular termina de cargar, el power bank no corta automáticamente, con la consiguiente posibilidad de que si no estamos cerca, perdamos valiosos mha. Teniendo en consideración la capacidad de carga que tiene el producto es bastante grande y pesado, no muy conveniente para llevar en el bolsillo. Para acampadas vendría perfecto. Permite cargar dos celulares en simultaneo y no cuento con pruebas suficientes para saber si la carga rápida sigue siéndolo con ambos conectados.

Es un excelente producto ya que el ratio de precio/calidad es muy bueno, más aun cuando consideramos que cuando esta en descuento puede llegar a ser prácticamente un robo a mano armada de lo barato que esta. En MercadoLibre por estas fechas ronda los 5 mil pesos Argentinos rebajado de 12.000 mil, que igual esas ofertas suelen ser engañosas, ya que primero inflan el precio, para luego lo bajarlo a lo que normalmente esta y así dar la sensación de “que oferton”.

PowerBank Spica SW-800

En el día de ayer me llegó el PowerBank que compre por Mercadolibre y lamentablemente tuve problemas. El dispositivo vino con una pre-carga del 50%, la cual se le hace para mantener sanas las baterías. Los problemas comienzan cuando empecé a cargarlo como me habían indicado (ocho horas antes de usarlo por primera vez). Del 50% al 75% se cargo sin problema en alrededor de tres horas, pero en las siguientes cuatro horas restantes quedo en el 75% sin moverse o haciéndolo en incrementos muy pequeños (a razón de 1%). Probe cargar dos teléfonos en simultaneo y no tuvo problemas pero al momento de probar la carga rápida el teléfono no la reconoce como tal. Tengo el presentimiento que ambos problemas están relacionados, ya que al cargar tan lentamente significa que no le esta llegando la energía necesaria. Como el fabricante lamentablemente no provee un cargador homologado, no tengo forma de saber si es problema de mi cargador o de su dispositivo.

En definitiva, me comunique con el vendedor y le dije que si para mañana a la mañana no cargaba al 100 % empezábamos a tramitar el cambio o devolución. Sinceramente no quiero el dinero, me gustaría que me lo cambien por el mismo modelo pero que funcione. El dispositivo tiene muy buena calidad de fabricación, los materiales parecen buenos y bien terminados además de contar con un display generoso que te permite ver el porcentaje de energía que le queda. Estéticamente esta muy bueno aunque lo único negativo sea que es bastante grande y pesado para llevar en el bolsillo. Para eso siempre esta la vieja y confiable riñonera. Vamos a ver como resulta todo esto.

Tras un tiempo sin publicar...

Bastante tiempo sin un posteo en mi amado blog minimalista. Fueron unas semanas moviditas con muchas novedades, productos adquiridos, mejoras en la huerta y muchas pero muchas fotos, que con tiempo, tendré que ir subiendo. Es tanto lo que paso desde el ultimo posteo que no se por donde empezar, lo mejor será que arranque ¿por el día de mi cumpleaños?

Este 3 de noviembre cumplí 33 años, así que podríamos decir, que ya soy todo un mason consumado. No suelo festejar ningún cumpleaños desde que tengo 18, no es una historia muy larga, pero en este momento no voy a traerla de vuelta, será para la próxima. Fuimos con la familia a comer a comida “Mexicana” a Ramos Mejia. Un lugar al que ya habíamos concurrido para algún otro cumpleaños. La atención es muy buena, pasan buena música (nada de metal, pero tampoco cumbia) y la comida es muy buena, de la bebida, ni hablar, una maravilla. Después fuimos a tomar un buen par de cafes como corresponde.

Con respecto a la huerta, va tomando la forma que solía tener aquellos días en los que recién la estaba iniciando, con la diferencia que esta vez no estoy cometiendo los mismos errores que en un principio. Por ese entonces había llenado la mayor parte del espacio con tomates, la peor elección que un primerizo puede hacer, ya que son los mas difíciles de mantener y requieren demasiado espacio. Lamentablemente tuve que tirar la mayoría, debido a que los vientos fuertes de comienzos de noviembre me los destrozaron. Y algo muy raro que les sucede a los tomates es que cuando la planta se lastima los tomates terminan creciendo podridos, como si fueran golpeados de adentro hacia afuera, nunca había visto algo así. Es como si la planta manifestara alguna especie de corrupción en su estructura. Termine de cerrar el perímetro y de hacerle una puerta corrediza, compre un par de lechugas y estuve acomodando algunas plantas.

En mi cuarto levante la computadora y la puse en un estante para dejarme libre el escritorio. Ahora esta todo mas acomodado y tengo mas espacio para esas sesiones de roleplay que hace rato que no tengo. Hice otra tanda de Sima y esta vez con mas tipos de fruta, (también hay fotos de esto) además de volver a cometer el error de abrirlas rápidamente haciendo que me termine bañando en alcohol.

Estos días pasado mi cumpleaños estuve de compritas, lo que compre fue lo siguiente:

1) Power Bank Spica SW-800 – cuenta con una batería de 30.000 mha con carga rápida. – dos USB para carga en simultaneo. – 3 puertos USB de carga diferentes: micro, mini y tipo C.

2) Micrófono Boya BY-M1 Omnidireccional – micrófono corbatero que tiene una gran calidad de sonido por un precio muy económico.

En estos días estaré generando entradas con fotos donde se vean los productos y las características con mas detalle, además de hacer un mini review. También fotos de mis proyectos DIY. Por hoy esto es todo!


Realmente nunca viaje demasiado y la mayor parte de mis viajes fueron de niño. En estos últimos años estuve jugando con la idea de juntarme con gente para viajar, no viajes tradicionales, sino low cost y off-grid. Verán, no soy alguien que ame mucho las conglomeraciones de personas, ni guste de ir a “visitar” lugares de forma tradicional, muy por el contrario amo la vida al aire libre y poder viajar a mi ritmo, sin guías, sin apuros. Sera que llevo mucho tiempo siguiendo a Shiey, un youtuber que se dedica a viajar por Europa, haciendo exploración urbana de lugares abandonados y transportándose en trenes en modalidad “train hopping”.

No seria tan extremo de subirme a lugares tan altos o de trepar estructuras pero la parte de exploración me parece interesante. Como vivo en Argentina, lamentablemente lo del train hopping queda descartado, agradézcanselo a Carlitos Saul Menem que por allá por los años 1990 empezó el desguace de la mayor parte del entramado ferroviario. El lado positivo en cuanto a exploración (porque para el país no tiene nada de positivo) es que dejó muchos pueblos abandonados, que al no pasar el tren, quedaron prácticamente aislados de la sociedad.

Por lo que estuve investigando últimamente hubo un resurgimiento en el interés de la gente por estos pueblos, muchos, cansados de la ciudad y las imposiciones estúpidas del Covid, eligieron comprar terrenos baratos en pueblos que habían estado abandonados hasta entonces. Aparentemente en algunos de ellos, sus intendentes, están invirtiendo en mejorar calles y traer nuevamente electricidad, algo sumamente fundamental, en primera instancia, para poder acceder al pueblo sin importar la condición climática, y en segundo lugar, para poder realizar cualquier actividad como por ejemplo: extraer agua de pozo, prender una estufa eléctrica, calentar el agua, etc. Que de otra forma deberían hacer de manera tediosa y manual.

En la modernidad actual damos por sentado muchas cosas que tomamos por habituales, como por ejemplo: el internet, la luz, el gas, sistema de cloacas, pero que en estos lugares tan remotos y aislados no es algo común. Espero que nunca se cumpla esa advertencia que vienen haciendo algunos con respecto al colapso de nuestras sociedades, de ser así, deberíamos ir tomando muy enserio métodos alternativos para no quedarnos completamente al descubierto. Tener alguna forma de almacenar energía, agua, alimentos al tiempo que disponemos de nuevas formas de generación de las mismas. Tener un huerto en casa, implementar un termotanque solar, algún grupo electrógeno, bomba de agua manual, paneles solares con baterías, etc.

Y para los mas adictos como yo (que de todas maneras, si tiene que vivir sin tecnología, puede hacerlo) preparar algunos equipos de bajo consumo como podrían ser: raspberry pi, netbooks, notebooks, celulares y tablets para tener algo divertido que hacer en esos días de lluvia. Dispositivos que son altamente eficientes energéticamente comparados con su contraparte de escritorio y que sabiendo usarlos pueden dar una gran experiencia, cuando de otra manera seria imposible. En definitiva, hay que prepararse para lo que viene, si es que viene, y en lo posible que nos encuentre aptos para enfrentar nuevos desafíos.

¿Por qué adaptarse al entorno si tenemos la capacidad de modificarlo y adaptarlo a nuestra necesidades? ¿Es necesario reprimirse y aceptar lo inaceptable con tal de formar parte? Yo digo que no es necesario, al menos no al 100%. Lo que deberíamos poder hacer es tener una vida lo suficientemente flexible como para poder sacar fuera de ella todo aquello que no nos gusta o no va con nosotros. En vez de viajar a lugares exóticos una vez por año por “vacaciones laborales”, hacer de tu trabajo un viaje o de tus viajes un trabajo. Generar dinero sobre la marcha para poder financiar tu libertad, lo cual requiere en muchos casos, bajar las expectativas y los estándares de vida. ¿Lo que te impide dejar tu fastidioso empleo es tener que mantener un auto o un alquiler muy alto? Véndelo, compra una moto, múdate y búscate un trabajo más relajado. Mientras no te encuentres en la situación de estar “casado y con hijos”, será mas fácil maniobrar para acomodarte a lo que desees.

Link al canal de Shiey “Illegal Freedom”

#Viajes #Freedom #Libertad #ExploracionUrbana

Viaje al pasado

Oscuridad todo comienza en la oscuridad, no se como ni porque termine aquí. No tengo la más remota idea de donde me encuentro, solo puedo escuchar el viento soplar fuerte, ruido de arboles y poco más. A mi alrededor una oscuridad penetrante, jamás había experimentado algo así antes, si no fuera por los reflejos de luna tenues, estaría a ciegas.

Al incorporarme, noto que detrás tengo lo que parece el comienzo de un frondoso bosque, pienso para mis adentros – no me apetece internarme en un bosque a estas horas de la noche – historias se cuentan de extrañas criaturas que suelen merodear los lindes de los bosques en busca de presas. No se si es la oscuridad pero el lugar parece infinitamente desolado, solo logro distinguir un par de lucecillas en la distancia, al parecer mi única opción de encontrar refugio /* será mejor que me ponga en marcha, el cielo anuncia una tormenta inminente, y lo que parece por los vientos es que será fuerte. / pienso para mis adentros. El suelo es irregular, y vaya que es irregular, las lucecillas distantes que me había puesto como objetivo, se hicieron más distantes a cada paso que daba. Lo dificultoso del terreno ponía aprueba mi mente, me detuve a pensar por un momento / mejor será que llegue pronto a ese lugar, no me veo recorriendo estos senderos en plena lluvia. */

Tras una hora de intensa caminata logro llegar al lugar, ¿Cómo podría describirlo? parece abandonado pero al mismo tiempo es como si se hubiera conservado en perfectas condiciones. La primera pregunta que se me viene a la mente es ¿de donde sale la energía que alimenta esta luminaria? no veo signos de civilización en kilómetros, ni cables de tension que lleguen hasta la casa. Para mi sorpresa la puerta esta entreabierta y del interior emana una cálida luz amarillenta que me invita a entrar. Si no fuera porque tengo una tormenta encima, me lo pensaría dos veces antes de entrar. Muchas preguntas afloran en mi mente pero tengo poco tiempo para actuar. Decido en un impulso instintivo entrar cerrando la puerta tras de mi.

Como estoy muy obsesionado con el genero de 4X creo que merece ser la primera lista de juegos que haga, sobre todo porque hay muchos que todavía quiero adquirir. Así que sin mas dilaciones aquí va el listado que iré actualizando con mini reseñas.


Espaciales

  • Stars!:

  • Stellaris:

  • VGA Planets:

  • Space Ward Ho!:

  • Star Ruler 1 & 2:

  • Sins of the Solar Empire:

  • Master of Magic:

  • Ai Wars:

  • Galactic Civilization I & II & III:

  • Stars in Shadows:

  • Dead Lock Planetary Conquest:

  • Dead Lock II: Shrine Wars:

  • Call to Power 2:

  • Polaris Sector:

  • Ashes of the Singularity; Escalation:

  • Interstellar Space; Genesis:

  • Emperor of the Fading Sun:

  • Space Empires (I to V):

  • Fragile Alligance:

  • Distant Worlds Universe:

  • Alpha Centauri:

  • Imperium Galactica (I,II):

  • The Last Federation:

Imperios


  • Civilization:

  • Colonization:

Si bien tengo realizada, hace bastante tiempo, una lista llena de paginas y enlaces a videojuegos, me gustaría rescatar de los proyectos más sobresalientes. Mi idea es que luego esos scripts sirvan para generar videos de YouTube cubriendo las bondades del gaming open source. Hay excelentes proyectos que muchas veces sobrepasan a los juegos originales en los que están basados, en algunos casos, incluso se puede jugar sin comprar el juego original ya que, sin usar ingeniería inversa, recrean el juego desde cero. Lo mejor va a ser que arme diferentes post con diferentes categorías.

Otra lista suprema que tengo pendiente de hacer es la de software productivo open source, hay muchísimas aplicaciones que fui descubriendo a lo largo de los años que realmente merecen la pena ser nombradas. En mi pagina principal metalinchains.neocities.org cuento con otra lista que esta en proceso, esta es de bandas de música. Ya que las economías de nuestros paises tercermundistas no nos permiten “adquirir” la mayor parte de lo que consumismos, adquirí una linda manía de coleccionar contenido digital en forma de: libros, música, juegos, programas, etc. No siempre lo hago de manera “pirata” ya que cuento con grandes librerías de contenido comprado, al menos en el apartado de videojuegos. No me gusta comprar música digital, solamente en formato físico y en estos últimos tiempos se volvió prohibitivo. Las películas, a menos que sean de mi extremo agrado, tampoco suelo comprarlas, ni digitales ni físicas. Y del software ni hablar, en este apartado prefiero mantenerme en el lado del software libre.

#ListaSuprema #To-Do